Aprobación del Proyecto e inicio de las actividades

En el marco de la 3ra Convocatoria del Programa INNOVART, la propuesta internacional “Pedagogías de la memoria” fue aprobada. 

En agosto del año 2023, bajo resolución ministerial: Res-2023-407-APN-SECPU#ME, la Secretaría de Políticas Universitarias aprueba el Proyecto “Pedagogías de la memoria: Poéticas y estéticas inmersivas desde la perspectiva de los DDHH.

Esta propuestas se enmarca en la Tercera Convocatoria del PROGRAMA INNOVART, según detalla en el Anexo I (IF-2023-79075699-APN-SECPU#ME), por el cual se asigna el financiamiento a las Instituciones Universitarias argentinas participantes.

Instituciones organizadoras

Universidad Nacional de San Juan | Argentina (Coordinadora general)

Universidad Nacional de Rosario | Argentina

L´Ècole de Desing | Nantes Atlantique | France

Objetivo del proyecto

Transmitir la memoria, preservar la identidad y promocionar los Derechos Humanos a través de la incorporación de tecnologías inmersivas en espacios de conmemoración para su puesta en valor.

Descripción

Este proyecto se plantea trabajar el rescate de la memoria colectiva y la preservación de la identidad desde una perspectiva de los Derechos Humanos, a partir del desarrollo de experiencias inmersivas en espacios de conmemoración para su puesta en valor. Para ello, se propone la creación de narrativas transmedia que aborden la memoria y promuevan su recuperación a partir del cruce entre arte y tecnología. Este objetivo, común a los distintos actores involucrados en la iniciativa, se materializará en territorios vinculados a cada institución participante, atendiendo a las particularidades sociales, culturales e históricas de cada uno de ellos.

Las instituciones universitarias argentinas han convenido colaborar en el diseño de una estrategia de intervención en dos espacios públicos significativos para esta temática: los Bosques de la Memoria. Ambos espacios conmemorativos a los y las desaparecidas de la última Dictadura Militar en Argentina.  Mientras que L´Ècole de Desing, trabajara sobre el movimiento Les Colleuses a través de afiches callejeros sobre los femicidios en Francia.

Carreras e institutos particpantes

Licenciatura en Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales – UNSJ)

Diseño gráfico (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – UNSJ)

Licenciatura en Informática (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – UNSJ)

Licenciatura en Artes Visuales (Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes – UNSJ)

Laboratorio de Experimentación Tecnológica (Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo – UNR)

Licenciatura en Comunicación Social (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales – UNR)

Licenciatura en Ciencia Política (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR)

Licenciatura en Diseño Gráfico (Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño – UNR)

Universidad Nacional de Tucumán

L´Ècole de Desing – Nantes Atlantique 

Descargá la resolución:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *